GOSHIN JUTSU
Defensa y Proteción Personal
Tradicional Japonesa

El entrenamiento de GOSHIN JUTSU combina el entrenamiento mental, técnico, táctico y físico con el fin de incrementar significativamente las oportunidades que uno tiene para salir triunfante incluso en el más peligroso de los encuentros. A la hora de enfrentarnos contra un arma cortante y punzante no sólo basta con conocer a la perfección la técnica que hay que emplear y ejecutarla correctamente, el estado mental influye enormemente, pudiendo algunas personas paralizarse por el miedo, o descargar su agresividad con un instinto de superviviencia.
El GOSHIN JUTSU es un sistema único que ha recibido reconocimiento internacional como un método de defensa personal y combate, innovador, eficaz y muy práctico. Este reconocimiento ha provenido en gran medida de expertos en artes marciales e instructores de combate cuerpo a cuerpo en las unidades tácticas de todo el mundo. Según numerosos profesionales que han entrenado GOSHIN JUTSU, las características más importantes del sistema son las que se exponen a continuación, sirviendo de repaso esta breve enumeración:
1) Se compone de técnicas sencillas, fáciles de aprender, basadas en los movimientos naturales del cuerpo y en reacciones lógicas de defensa. El sistema ha sido diseñado de manera que su eficacia no dependa de la habilidad o de la fuerza física de una persona. Es ideal para personas de todas las edades y capacidades físicas, tanto hombres, mujeres, jóvenes o ancianos.
2) Además de la sencillez, las técnicas son eficaces incluso en situaciones o entornos muy difíciles o violentos.
3) Los practicantes pueden obtener un alto nivel de eficacia en un periodo de aprendizaje relativamente reducido. Los alumnos pueden ejecutar las técnicas con gran habilidad y destreza con una mínima práctica.
La defensa personal es el fundamento del GOSHIN JUTSU. Sus diversas técnicas fueron desarrolladas para permitirle al practicante defenderse así mismo y a otras personas de acciones violentas, hostiles, y neutralizar al agresor. Las técnicas de defensa personal de GOSHIN JUTSU incluyen defensas contra una amplia variedad de ataques, con o sin armas, puñetazos, patadas, estrangulamientos, agarres, abrazos de oso, y otras agresiones. También son aplicables a situaciones de alto riesgo que ponen en peligro la vida, donde el atacante está armado con palos, cuchillos, pistolas o, incluso, una granada de mano. A los estudiantes se les enseña a aplicar estos principios y técnicas en situaciones muy variadas, tanto en lugares oscuros o en posición de tendido o sentado, e incluso en situaciones de espacios muy reducidos donde las posibilidades de movimientos son muy reducidas.
La defensa contra un ataque de cuchillo.

En el entrenamiento de técnicas de defensa contra cuchillos deberán tenerse en cuenta una serie de premisas, que serán comunes a las diferentes situaciones que se pueden presentar:
• Como una idea común a cualquier tipo de ataque, si es posible, la confrontación deberá evitarse. Pero este principio no deberá tenerse en cuenta, obviamente, en los profesionales de la seguridad, que trabajan para defender a otras personas o bienes ajenos.
• Defendiéndose contra un atacante que porta un cuchillo, siempre que sea posible es importante mantener una distancia segura. Esto obligará al atacante a tener que avanzar un espacio considerable para alcanzar su objetivo, dando al defensor de esa forma tiempo para ejecutar las acciones de defensa, o coger un objeto cercano para usarlo como arma, tales como una silla, un palo, una piedra, ...
• Si se dispone de tiempo suficiente, hay que observar el modo en que el agresor sujeta el cuchillo, viendo de esa forma el tipo de ataque que podría efectuar, y pensar, de acuerdo con esto, las posibles técnicas de defensa.
• Debemos tener en consideración que la pierna es más fuerte y tiene mayor alcance que el brazo, por lo que a menudo es preferible defenderse con patadas desde la distancia adecuada para ejecutarlas, sirviendo esta distancia también de margen de seguridad.
• Ya hemos visto como uno de los principios básicos de las técnicas de GOSHIN JUTSU es la ejecución del contraataque de forma simultanea a la defensa, evitando de esta forma un segundo ataque.
• No obstante lo expuesto en el párrafo anterior, no siempre será posible la ejecución simultánea de la defensa y el contraataque, porque el ataque sea muy sorpresivo o repentino y el defensor está despistado o confiado, o porque el ángulo del ataque nos impide el contraataque simultaneo. En este caso habrá que responder unicamente con una defensa, tras la cual hay que evitar con rapidez el segundo ataque y contraatacar tan fuerte y rápido como sea posible, controlando en todo momento la mano que sujeta el cuchillo.
• En un enfrentamiento contra alguien con intenciones de agredir no siempre se aprecia desde el primer momento que porta un chuchillo, y muchas veces ocultará el mismo. Muchas personas que han sobrevivido de una pelea con cuchillo cuentan que no se percataron de que su oponente usaba el arma hasta que había sido herido con ella. En ocasiones la primera sensación cuando se sufre un ataque punzante con cuchillo es igual que un golpe con el puño, y posteriormente es cuando se aprecia las consecuencias del ataque con arma blanca. Para evitar eso hay que prestar especial atención a las manos del atacante y controlar si lleva algún tipo de arma blanca, y seguidamente hay que intentar apreciar cuál puede ser la dirección del ataque.
Siempre se ha dicho que los ejemplos son en ocasiones más explicativos que las lecciones teóricas. A continuación se relatan dos anécdotas que han ocurrido en la vida real y que muestran la puesta en práctica de las ideas que se han comentado:
Un practicante de Karate recibió unas enseñanzas básicas de GOSHIN JUTSU para la defensa contra cuchillos. Pasado poco tiempo de aprender esas técnicas el practicante fue asaltado en la calle por la noche y el atacante intentó apuñalarlo en el cuello. El agredido ejecutó la técnica de defensa y contraataque simultáneos que había aprendido y el golpeó en la mandíbula al agresor, quien cayó y quedó inconsciente.
Con el contraataque simultáneo detuvo cualquier posibilidad de un segundo ataque con la mano armada. Quizá si hubiera bloqueado simplemente habría sufrido otro rápido intento de apuñalamiento.
Un Vigilante Privado practicante de GOSHIN JUTSU fue atacado por una persona mucho más fuerte que él. El atacante fue muy rápido e intentó clavarle un cuchillo fino y largo. El Guardia ejecutó una defensa simple en contra del ataque, inmovilizó el brazo del agresor con el suyo mientras lo movía hacia él, y empujó al delincuente hacia atrás, y éste perdió el equilibrio y dejó caer el cuchillo, lo que aprovechó el guardia para engrilletarlo.
Cómo actuar cuando has sufrido un apuñalamiento.
Muchos libros de artes marciales o muchas revistas especializadas explican y muestran las más variadas y espectaculares técnicas de defensa contra ataques de cuchillo, confiando en que éstas serán suficientes para repeler la agresión, pero ninguno explica cómo actuar cuando te clavan un cuchillo. No es extraño que, auque estés muy bien entrenado en
GOSHIN JUTSU o en otro estilo de defensa personal o arte marcial, sufras un apuñalamiento.
Normalmente en un principio no notas que el cuchillo haya entrado en tu cuerpo, la sensación es como la de un puñetazo normal y el dolor puede ser el mismo. Si el atacante remueve el cuchillo se puede ocasionar un daño y una hemorragia mayor, o si puede sacar el cuchillo de tu cuerpo intentará atacarte otra vez. Ahora el objetivo básico es evitar una lesión mayor. Hay que reaccionar rápidamente, alejándote unos metros del atacante para coger distancia de seguridad, y alejarte de la escena o prepararte para atacar o defenderte nuevamente. Nunca te rindas ni pierdas tu espíritu de lucha, la primera puñalada no es el fin. Una persona bien entrenada, incluso tras ser apuñalado una vez, puede desarrollar las técnicas de defensa y ataques. Lo importante es hacer todo lo posible para sobrevivir, sin perder el ánimo combativo.
El daño que infrinja una cuchillada puede ser mayor o menor en función de muchas circunstancias, tales como el tamaño del cuchillo, su forma, la profundidad y la zona del ataque, o la complexión del atacado. Un solo ataque fructífero, ejecutado por un experto, en alguna ocasión puede ser suficiente para causar la muerte, pero en otras ocasiones, tras sufrir varias puñaladas una persona ésta permanece vida e incluso con fuerzas.
Otro aspecto a tener en cuenta es que si tienes un cuchillo o algún elemento punzante y clavado en el cuerpo, no trates de removerlo y sacártelo sin tener en cuenta que e hacer eso se puede agravar la hemorragia interna. En ocasiones el arma clavada actúa como tapón del flujo de sangre.
Cómo actúa ante un ataque con cuchillo el policía que lleva una pistola.
Si el policía es atacado por una persona que efectúa el ataque con rapidez y precisión, ya hemos visto como es posible que si emplea su tiempo y concentración en desenfundar la pistola esté descuidando la defensa y puedan resultar trágicas consecuencias. En tal caso deberá emplear las manos vacías y las técnicas que ha aprendido en GOSHIN JUTSU. La mayoría de los atacantes pueden desplazarse una distancia entre cuatro y seis metros antes de que el policía pueda prepararse para emplear la pistola. En algunas ocasiones los policías han sido asesinados por no saber reaccionar de la forma correcta.
Está demostrado y experimentado con un atacante con un cuchillo, parado a menos de seis metros del agredido, que se lanza contra un agente de la policía, y se ha comprobado que es inútil cualquier intento del policía para sacar la pistola y utilizarla. Para reaccionar de forma eficaz tiene que tener lugar la siguiente secuencia: Los ojos captan el movimiento del atacante, envían la información al cerebro, el cerebro procesa la información, y manda la orden a los músculos que sean precisos para el movimiento concreto, tras lo cual se ejecuta el movimiento de defensa. Todo esto puede llevar entre uno y tres segundos. Sin embargo, antes de que los ojos del defensor capten el movimiento, el atacante sabe lo que va a hacer, y sólo necesitará emplear el tiempo en que el cerebro de la orden a los músculos para ejecutar el movimiento que supone el ataque. Como aprendizaje resaltamos que incluso aquella persona que porte un arma no debe sentirse confiada por eso, sino que deberá estar preparada para emplear las manos y pies para la defensa y/o ataque.

|